Muestran un perfeccionismo tan extremo que llegan a no poder completar sus tareas, y su absoluta implicación en el trabajo y la productividad les hace sacrificar relaciones y actividades placenteras. Los pacientes con este trastorno suelen comportarse de forma cauta y dubitativa, rígida y…
-
Estudio psicológico de la personalidad
El estudio psicológico de la personalidad va dirigido al estudio de la naturaleza humana. ...
-
Trastorno de la personalidad
La mayor parte de las personas con un trastorno de personalidad nunca llegan a ...

Trastorno de la personalidad por dependencia
Este trastorno viene caracterizado por una carencia de autoconfianza y necesitar en exceso del cuidado brindado por los demás. El paciente suele necesitar mucha ayuda para tomar las propias decisiones cotidianas, y requiere incluso que las decisiones trascendentales sean tomadas por…

Trastorno de la personalidad por evitación
La persona se encuentra constantemente tensa a causa de su creencia en que es socialmente inepta, poco atractiva o directamente inferior, y en consecuencia tema verse abochornada, criticada o rechazada por los demás. Evita juntarse con otras personas, a menos que tenga la certeza de gustar en…

Trastorno de la personalidad narcisista
La persona que sufre este trastorno tiene un enorme sentido de su importancia personal, de su derecho a la grandiosidad, así como necesidad de recibir admiración por parte de los demás. Suele ser envidioso/a y espera de los demás lo mismo. Carece de empatía y busca aprovecharse de otros para…

Trastorno de la personalidad histriónico
Las personas con este trastorno presentan falta de autoestima, motivo por el que dependen de la atención y aprobación de los demás. Pueden llegar a cuidar excesivamente su aspecto físico y comportarse de forma sobre-encantadora o intentos de seducción totalmente inapropiados. Como ansían la…

Trastorno límite de la personalidad
En el trastorno de personalidad límite, la persona carece fundamentalmente de sentido de sí mismo, y en consecuencia experimenta sentimientos de vacío y miedo a ser abandonado. Produce un patrón de conductas tendiente a establecer relaciones intensas pero inestables, con…
La personalidad se define como el conjunto de características y diferencias individuales que distingue a una persona de las demás. Cuando en dicha particularidad se produce una anormalidad o desajuste emocional, afectivo, motivacional o en la manera de relacionarse con los que nos rodean entonces hablaríamos de un trastorno de la personalidad.
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
-Trastorno antisocial de la personalidad. Se caracteriza por falta de empatía, una insensible despreocupación por los sentimientos de los demás. Irritable y agresivo.
-Trastorno de la personalidad por dependencia. Se suele necesitar mucha ayuda para tomar decisiones, requiere incluso que las trascendentales sean tomadas por otros.
-Trastorno de personalidad por evitación. Evita juntarse con otras personas, a menos que tenga la certeza de gustar en ese grupo; evita correr riesgos y limita sus relaciones íntimas.
-Trastorno esquizoide de la personalidad. El individuo tiende a la fantasía, la introspección y a mantener distancias con los demás. Parece insensible y frío.
-Trastorno esquizotípico de la personalidad. Se caracteriza por rarezas en la apariencia, conducta y el discurso. Creencias extrañas, pensamiento mágico, suspicacia, etcétera.
-Trastorno histriónico de la personalidad. Las personas con este trastorno presentan falta de autoestima, motivo por el que dependen de la atención y aprobación de los demás.
-Trastorno límite de la personalidad. La persona carece de sentido de sí mismo, y en consecuencia experimenta sentimientos de vacío y miedo a ser abandonado.
-Trastorno narcisista de la personalidad. Suele ser envidioso/a y espera de los demás lo mismo. Carece de empatía y busca aprovecharse de otros para alcanzar sus metas.
-Trastorno obsesivo-compulsivo. Los pacientes con este trastorno suelen comportarse de forma cauta y dubitativa, rígida y controlada, avara y sin muestras de humor.
-Trastorno paranoide de la personalidad. Quien lo padece es reservado y suspicaz, y busca constantemente pruebas o signos que confirmen sus ideas y miedos.
Si desea recabar información adicional sobre los distintos temas tratados en la presente web o entrar en contacto con los mejores profesionales en salud mental de su zona de residencia no dude en ponerse en contacto con Personalidad .ORG y con gusto le ayudaremos sin ningún tipo de compromiso.